
El agasajo a la escritora, formó parte del programa de
actividades de la Feria del libro local, que tuvo a bien organizarse en la
fecha que se celebra internacionalmente el Día del Idioma Español, en homenaje
a Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
la Mancha, obra cumbre de la Literatura española, quien falleciera un día como
este, de 1616.
De extracción muy humilde pero con una férrea voluntad de
superación y crecimiento profesional, Georgina Herrera ha entregado a la
cultura cubana, en más de sesenta años de ininterrumpido quehacer creativo,
varios poemarios de indiscutible mérito y repercusión, tanto nacional como internacional , entre los que
destacan GH (1962), Gentes y Cosas (1974), Grande es el
Tiempo( 1989), Gustadas Sensaciones
(1997), entre otros, y ha desarrollado una exitosa carrera en la radio, que ha
merecido numerosos reconocimientos.
Para satisfacción del público presente y para los
trabajadores de la Biblioteca Municipal, que le profesan a la autora un cariño
muy especial, la poetisa leyó varios poemas
de su libro Oriki para Georgina
(Colección Sureditores, 2017) y comentó y regaló al pueblo jovellanense,
memorias y anécdotas muy interesantes sobre su pueblo natal. Uno de los momentos más emotivos de la jornada
lo constituyó la lectura de un poema inédito, que dedicara Georgina, en su
momento, a un ídolo local, el pelotero Wilfredo Sánchez, Gloria del Deporte,
conocido popularmente como El gamo de Jovellanos, texto este que muy pronto
estará disponible en la Biblioteca Nacional de Cuba.

Durante la inauguración de la Feria del Libro de Jovellanos
tanto Georgina Herrera como Carlos Zamora fueron homenajeados en presencia de
las principales autoridades gubernamentales y culturales del territorio y de la
Dirección Provincial del Libro de Matanzas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario